La conexión entre un "ser viviente" y otro "ser viviente"... |
Sin embargo, para otras personas, generalmente las amantes de los animales, las "mascotas" suelen ser más que eso: un compañero, un amigo, un ser viviente al que hay que cuidar no solo en aspectos materiales, como la alimentación, sino también en dimensiones emocionales. Por ello, consideramos a estos maravillosos seres como parte de nuestra familia. Pensando en lo anterior, la agrupación Quatro Patinhas de Brasil creó la campaña Priceless Pets en la que los animales rescatados de la calle, abandonados obviamente por un ser humano inconsciente, eran puestos en una vitrina de una tienda que vendía "mascotas" con el fin de demostrar que factores como la raza o el pedigrí no tienen ninguna relevancia al momento de elegir a un "compañero animalístico".
El resultado fue impresionante. Todos aquellos que estaban dispuestos a pagar un precio monetario por una "mascota", se fueron felices a sus hogares con un ser viviente que, en realidad, no tenía precio, pero sí una valoración emocional, demostrando que lo más importante es la conexión que se puede entablar desde "un ser" a "otro ser". Entonces, la gran pregunta que todavía queda por responder es el por qué muchos aún necesitan una "garantía" de que sus "mascotas" funcionarán, especialmente considerando los altos niveles de abandono que existen en diversas naciones, incluida la chilena. De seguro es hora de crear conciencia de que una "mascota" es más que eso: es un ser viviente que necesita amor, cariño, caricias, preocupación y, sobre todo, responsabilidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario